Editorial

Autores/as

  • David Soraide-Lozano , Vicerrectora de la Universidad Autónoma Tomás Frías, Bolivia ,

Resumen

La importancia de los espacios de difusión de diversas investigaciones en el contexto universitario ha llegado a tener bastante importancia en los últimos tiempos. “…Se han presentado numerosas evidencias acerca de que las investigaciones en la Universidad tienen un impacto en la formación de los alumnos. La mayoría de los estudios realizados, hablan de cambios positivos en los alumnos por su paso por la universidad” (Gómez, 2005, p. 7). En este contexto las neurociencias, así como la Neurodidáctica se constituyen en un elemento muy importante en la formación de profesionales en el contexto universitario.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Barrios González, E. E., Delgado Sánchez, U. & Hernández Padilla, E. (2019). Diferencias Cualitativas entre Formación Investigativa e Investigación Formativa de Estudiantes Universitarios. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1),68-85. doi: https://doi.org/10.19083/ridu.2019.735

Calderón Soto, M. (2020). Desafíos para el aprendizaje en las prácticas progresivas en la formación de investigadores. Una aproximación cualitativa en una universidad chilena. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 24(2). doi: https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i2.14075

Gómez López, L. F. (2005) El impacto de la universidad en la formación de los alumnos, 29, pp. 39-45. Unión de Universidades de América Latina y el Caribe Distrito Federal, Organismo Internacional.

Ocampo Eyzaguirre, D. (2020). Estrategia Neurodidáctica para la formación de investigadores sociales. Delectus, 3(3), 14-27. https://doi.org/10.36996/delectus.v3i3.82

Descargas

Publicado

2024-09-01

Artículos más leídos del mismo autor/a