Resultados de la aplicación de un análisis FODA a Docentes de Instituciones Superiores de Escuelas de traducción en Perú.

Autores/as

Palabras clave:

Amenazas; comunidad educativa; estrategia; fortalezas; gestión educativa; oportunidades

Resumen

La presente investigación trata de la aplicación de una herramienta importante del planeamiento estratégico: análisis FODA. Este análisis se lleva a cabo en la Escuela Profesional de Traducción e Interpretación de una universidad privada de Lima. En este estudio, se recopila la información referida a la percepción de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas obtenida a partir de una muestra de 90 miembros de la comunidad universitaria de la Escuela Profesional objeto de esta investigación. Los elementos del FODA detectados son agrupados por interrelación y presentados en la explicación de resultados de acuerdo con el siguiente orden: (1) Calidad educativa, valores y competencia, (2) Posicionamiento, (3) Localización, (4) Respuesta al cambio: sociedad, infraestructura y tecnología, (5) Área administrativa y (6) Titulación. Los resultados muestran las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, las cuales son discutidas posteriormente. Los hallazgos pueden ser utilizados por la Escuela Profesional para su análisis de desarrollo institucional

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barreto, M. (2019). Planificación estratégica para la cooperación internacional en la administración pública. Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina.

Caldas M.; Carrión R. & Heras A. (2017). Empresa e iniciativa innovadora. EDITEX.

Campos, A. (21 de octubre de 2019). [Entrevista no publicada con Pamela Mariño].

Del Pino Sarduy, J. A., & Fernández Álvarez, D. (2021). GPLAN: Sistema Informático para la gestión de los Planes de Desarrollo Individual. Sociedad & Tecnología, 4(1), 23–30. https://doi.org/10.51247/st.v4i1.72

Gómez, S. (2020). Competencias traductoras requeridas en el campo de especialidad agrónoma en la empresa Casaluker del Perú S.A, 2019 (Tesis de Licenciatura, Universidad César Vallejo, Perú). Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/46410/G%c3%b3mez_HSN-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

González, R. (2015). Formación humana en el proceso educativo universitario. Altamira Revista Académica, 3, 6-21. Doi: 10.15481/ALTAMIRA9001

Guzhñay Vélez, K. J. (2021). Aprendizaje de lengua y literatura mediante rúbricas de evaluación. Sociedad & Tecnología, 4(2), 174–190. https://doi.org/10.51247/st.v4i2.103

Lebrún, A. (2015). La educación formal, no formal e informal: Una tarea pendiente en los museos del Perú. CONSENSUS, 20(2), 25-40.

Nizama P. (2021). Implementar un Plan Estratégico 2020-2021 para la Gestión Administrativa de la Empresa T.G. Turismo en Grupo SAC en Lima. [Tesis de Licenciatura]. Universidad San Ignacio de Loyola.

Olaechea F. (2020). Plan Estratégico para mejorar la Gestión Administrativa en la Microempresa Corporación de Gas E.I.R.L. [Tesis de Licenciatura]. Universidad de Sipán.

Real Academia Española – RAE. (2010). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?id=PmKTVrxLCdcC&pg=PT17&lpg=PT17&dq=RAE+el+arte+de+dirigir+las+operaciones+militares&source=bl&ots=XJW5PRpZ38&sig=ud1tyQ3VL6-df6_YqEhp6r66K4w&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiV0_Db5pXUAhVISiYKHcoADY4Q6AEIMDAC#v=onepage&q&f=false

Sainz José (2017). El plan estratégico en la práctica. 5ta Edición Actualizada. ESIC Editorial. Madrid.

Sánchez, H. y Reyes, C. (2015). Metodologías y Diseños en la investigación científica (5a ed.). Lima: Business Support Aneth.

Universidad Internacional de Valencia - VIU (21 de marzo de 2018). ¿Qué se entiende por educación no formal? Recuperado de https://www.universidadviu.com/que-se-entiende-por-educacion-noformal/

Urizar, K. (11 de setiembre de 2017). Valorar la evaluación. Castellano Actual [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://udep.edu.pe/castellanoactual/valorar-la-evaluacion/

Vásquez, F. (2019). Rediseño curricular y la calidad educativa de la Unidad Académica Especial de la “Escuela Superior Militar Eloy Alfaro” Ecuador -2016. (Tesis Doctorado) Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Recuperado de https://core.ac.uk/reader/323344560

Villarreal, A. (2018). Competencia traductora en la traducción de sentencias del inglés al español de los egresados del 2017 y 2018 de una universidad privada de Lima Norte, 2018 (Tesis de Licenciatura, Universidad César Vallejo, Perú). Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/24164/Villareal_BAW.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Villegas, E. (2019). “Gestión Administrativa de la Municipalidad Provincial de anta departamento de Cusco, 2019” (Tesis de postgrado). Universidad Andina de Cusco, Cusco, Perú.

Wong L. (2019). Plan estratégico 2019 – 2021 para la mejora de la gestión empresarial de Almacenes de la selva S.A.C., Tarapoto. [Tesis de Maestría]. Universidad César Vallejo

Descargas

Publicado

2023-05-04

Cómo citar

Mariño-Zegarra, Ángela. (2023). Resultados de la aplicación de un análisis FODA a Docentes de Instituciones Superiores de Escuelas de traducción en Perú. Revista Ciencia & Sociedad, 3(2), 152–162. Recuperado a partir de https://www.cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/77