La influencia de los medios audiovisuales en Educación General Básica

Autores/as

Palabras clave:

educación general básica, tecnología, medios audiovisuales, clasificación, beneficios

Resumen

Gracias a los adelantos tecnológicos alcanzados los medios audiovisuales, como herramientas didácticas, se han convertido en un componente especial del proceso de enseñanza-aprendizaje. El presente ensayo responde a una investigación descriptiva con enfoque cualitativo, que tiene como objetivo analizar el impacto didáctico que los medios audiovisuales han tenido en la educación general básica. Para llevar a cabo la actividad indagatoria se utilizaron los métodos revisión bibliográfica, analítico-sintético y hermenéutico. La información obtenida permite concluir que los medios audiovisuales tienen una influencia positiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación general básica; estos recursos didácticos permiten la creación de espacios educativos que motivan y despiertan el interés del educando por el aprendizaje, fomentan la autonomía cognitiva y contribuyen al aprendizaje significativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agama Sarabia, A., Trejo Niño, G., De la Peña León, B., Islas Ortega, M., Crespo Knopfler, S., Martínez Felipe, L., & González Velázquez, M. (2017). Recursos audiovisuales en la educación en enfermería: revisión de la literatura. Enfermería Global, 16(47), 512-538. Doi: https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.3.260621

Alejandre Jiménez, S. N., Ortiz Bosch, M. J., & Izaguirre Remón, R. C. (2017). Los audiovisuales geográficos en la formación de la cultura geográfica (revisión). Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma, 13(4), 376-386.

Ames, P. (2019). El uso de materiales audiovisuales y recursos digitales en la docencia universitaria: una experiencia de innovación a nivel de posgrado en Perú. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 17(1), 167-182. Doi: https://doi.org/10.4995/redu.2019.9894

Arias, L., Egea, A., & Monroy, F. (2019). Evaluación de recursos audiovisuales para la enseñanza de las Ciencias Sociales en Educación Secundaria. Revista Fuentes, 21(1), 25-38.

Barros Bastida, C., & Barros Morales, R. (2015). Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis. Revista Universidad y Sociedad, 7 (3), 26-31.

Bonifacio, J. (2018). La calidad de la educación: los términos de su ecuación. Revista mexicana de investigación educativa, 23(78), 96 3-979.

Botía, M., & Marín, A. (2019). La contribución de los recursos audiovisuales a la educación. Pedagogías Emergentes en la Sociedad Digital, (1), 92-102. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7803558

Carabajo Mendía, A., & Erazo Álvarez, C. (2021). Medios audiovisuales en la Educación Inicial y percepción sensorial. Medios audiovisuales en la Educación Inicial y percepción sensorial. CIENCIAMATRIA, 7(13), 265-277.

Corral, M. (2018). Propuesta didáctica para afrontar los trastornos de alimentación a través de los medios audiovisuales en espacios educativos. Hekademos: Revista educativa digital, (24), 94-102. https://idus.us.es/handle/11441/126660

Daquilema Cuásquer, B. A., Benítez Flores, C. R., & Jaramillo Alba, J. A. (2019). Desarrollo de las habilidades TIC en los estudiantes. Sociedad & Tecnología, 2(2), 36–44. https://doi.org/10.51247/st.v2i2.48

De la Fuente, D., Hernández, M., & Pra, I. (2018). Vídeo educativo y rendimiento académico en la enseñanza superior a distancia. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 323-341.

Domínguez Paucar, E. (2020). Los medios audiovisuales en el desarrollo de competencias del área de Ciencias Sociales en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.I. N° 31756 Ricardo Palma, Pasco, 2017. [Tesis de Grado, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Perú].

Espinoza Freire, E. E. (2021). La formación de profesores de educación básica. Sociedad & Tecnología, 5(1), 153–163. https://doi.org/10.51247/st.v5i1.196

Espinoza Freire, E. E. (2022). El problema, el objetivo, la hipótesis y las variables de la investigación. Portal De La Ciencia, 1(2), 1–71. https://doi.org/10.51247/pdlc.v1i2.320

Fernández de Arroyabe Olaortua, A., Lazkano Arrillaga, I., & Eguskiza Sesumaga, L. (2018). Nativos digitales: Consumo, creación y difusión de contenidos audiovisuales online. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, XXVII (57). https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/173925

Forero, J., & Díaz, E. (2018). Implementación de recursos audiovisuales como estrategia de validación pedagógica. Anagramas-Rumbos y sentidos de la comunicación, 17(33), 275-291. Doi: https://doi.org/10.22395/angr.v17n33a12

Garavito Lozada, M. C. (2016). Las TIC una herramienta mediadora para la enseñanza de la geografía en la institución educativa distrital colegio Toberin. [Tesis de especialista). Fundación Universitaria Los Libertado¬res]. Toberin

Gavoto, L., Terceiro, D., & Terrasa, S. A. (2020). Pantallas, niños y confinamiento en pandemia: ¿debemos limitar su exposición?. Evidencia, Actualización En La práctica Ambulatoria, 23(4). Doi: https://doi.org/10.51987/evidencia.v23i4.6897

González de Arce, R. (2021). Microanálisis fílmico y teoría del cine en la alfabetización audiovisual: estrategias didácticas desde y para la práctica docente universitaria. Praxis & Saber, 12(29), 75-93. Doi: https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n29.2021.11834

González Luna, T. (2019). La educación es un derecho, no es un privilegio. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 10(19). Doi: https://doi.org/10.32870/dse.v0i19.611

González, O. (2018). Apropiación y hábitos de consumo de jóvenes en Colombia frente al contenido de los youtubers. Dixit, (28), 12-21. Doi: https://dx.doi.org/10.22235/d.v0i28.1578

Granda Asencio, L. Y., Romero Jaramillo, L. A., & Játiva Macas, D. F. (2021). El docente y la alfabetización digital en la educación del siglo XXI. Sociedad & Tecnología, 4(S2), 377–390. https://doi.org/10.51247/st.v4iS2.158

Granda Ayabaca, D. M., Jaramillo Alba, J. A., & Espinoza Guamán, E. E. (2019). Implementación de las TIC en el ámbito educativo ecuatoriano. Sociedad & Tecnología, 2(2), 45–53. https://doi.org/10.51247/st.v2i2.49

Marcos, M., & Moreno, M. (2020). La influencia de los recursos audiovisuales para el aprendizaje autónomo en el aula. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social Disertaciones, 13(1), 97-117.

Martínez Estupiñán, V., Pinargote Reyes, E., & Bermúdez Zuleta, N. (2020). La educación sustentada en los medios audiovisuales desde un enfoque multidisciplinario. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 5(16), 146-163. Doi: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i14.165

Maza Ramírez, J., Ruiz Bravo, E. & Carbay Cajamarca, W. (2022). Estrategias didácticas para la producción de textos literarios narrativos. Revista Sociedad & Tecnología, 5(2), 379-393. Doi: https://doi.org/10.51247/st.v5i2.221

Meza Castro, M. D. (2018). El recurso de información y comunicación visual: imagen. Apuntes en torno a las Ciencias de la Información y Bibliotecología. E-Ciencias de la Información, 8(2), 102-121. Doi: https://doi.org/10.15517/eci.v8i2.29956

Molinero, M., & Chávez, U. (2019). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de educación superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19), e005. Doi: https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.494

Peñafiel, W. (2020). Educación y Tecnología y competencias TIC. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 19(19), 11-14.

Rad Camayd, Y., & Espinoza Freire, E. E. (2021). Covid-19 um desafio para a educação básica. Conrado, 17(78), 145-152.

Ramos, M., & Méndez, M. (2020). La influencia de los recursos audiovisuales para el aprendizaje autónomo en el aula. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social Disertaciones, 13(1), 97-117.

Ramos, S., Botella, A., & Gómez, M. (2016). El audiovisual como recurso didáctico en el aula: Creación de dibujos animados con Muvizu. El Artista, (13), 80-99. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87449339006

Rodero, E. (2008). Educar a través de la radio. Signo y Pensamiento, (52), 97-109.

Rodríguez, V. (2018). Educación para los derechos humanos.: Un estudio necesario. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 6(2), 160-177.

Sosa Paucar, G. (2021). Recursos audiovisuales y el desarrollo de competencias comunicativas en estudiantes de primaria. Polo del Conocimiento, 6(2), 250-269. Doi: 10.23857/pc.v6i2.2252

Totano, M. (2017). El docente y el uso de herramientas tecnologicas de ensẽnanza-apredizaje en la Educacion Basica Ecuatoriana. Journal of Science and Research, 2(7), 10-14. Doi: https://doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol2iss7.2017pp10-14

Valdés Alonso, R. E., & Lamí Rodríguez del Rey, L. E. (2018). Los portales web para la permanencia de los estudiantes en la carrera licenciatura en educación, informática. Sociedad & Tecnología, 1(2), 19–26. https://doi.org/10.51247/st.v1i1.7

Vértiz Osores, R., Pérez Saavedra, S., Faustino Sánchez, M., Vértiz Osores, J., & Alain, L. (2019). Tecnología de la Información y Comunicación en estudiantes del nivel primario en el marco de la educación inclusiva en un Centro de Educación Básica, Especial, 7(1), 83-94. Doi: https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.266

Villacres Arias, G. E., Espinoza Freire, E. E., & Rengifo Ávila, G. K. (2020). Empleo de las tecnologías de la información y la comunicación como estrategia innovadora de enseñanza y aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 136-142.

Vital Rumebe, G., Ontiveros-Moreno, I., Guerra-Rojas, C., & Gutiérrez-Rocha, A. (2021). Videolearning: aprendizaje y educación a través de medios audiovisuales, desde una perspectiva histórica y contemporánea. Revista Panamericana de Pedagogía, 32, 216-227. Doi: https://doi.org/10.21555/rpp.v0i32.2272

Zúñiga, M, & Cáceres, M. (2021). El sentido escolar frente al covid-19. La percepción de estudiantes de universidades públicas en Hidalgo. Conrado, 17(78), 46-53.

Descargas

Publicado

2023-01-03

Cómo citar

Maza-Ramírez, J. M., & Espinoza-Freire, E. E. (2023). La influencia de los medios audiovisuales en Educación General Básica. Revista Ciencia & Sociedad, 3(1), 85–96. Recuperado a partir de https://www.cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/61